loader image
Logo da Conferência SciELO 25 Anos
Logo do SciELO 25 Anos

Ciencia Abierta con IDEIA

Impacto Diversidad Equidad Inclusión Accesibilidad

25-29 septiembre, 2023
São Paulo, Brasil

Días
Horas
Minutos
Segundos
Sobre

El Programa SciELO celebrará su 25 aniversario de operación regular en la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023 como un programa de infraestructura de comunicación de investigación de ciencia abierta.

Próximos seminarios
Seminario SciELO México – SciELO 25 Años​

Internacionalización de autorías y coautorías en revistas SciELO indizadas en BIBLAT

📅 07 de junio de 2023, 13:00 - 14:50 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario CindaLab – SciELO 25 Años

Desafíos de la comunicación científica en la ciencia abierta

📅 12 de junio de 2023, 15:00 - 17:00 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario PREreview – SciELO 25 Años

Revisión por pares abierta: estado del arte nacional y internacional

📅 15 de junio de 2023, 13:00 – 14:30 (BRT/UTC-3)
más información
SciELO 25 Años

SciELO Data: políticas editoriales sobre datos en las revistas SciELO Brasi

📅 22 de junio, 2023, 15:00 – 16:00 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario CindaLab – SciELO 25 Años

Ciencia ciudadana: desafíos y oportunidades

📅 23 de junio, 2023, 10:00 – 12:00 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario SciELO Sudáfrica - SciELO 25 Años

Herramientas de detección de inteligencia artificial y políticas de toma de decisiones editoriales

📅 29 de junio de 2023, 09:30 – 11:30 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario SciELO Argentina – SciELO 25 Años

Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta

📅 30 de junio de 2023, 09:00 – 11:10 (BRT/UTC-3)
más información
Seminario SciELO 25 Años​

Observatório de Ciência Aberta do Brasil (OCABr)

PRÓXIMAMENTE
Internacionalización de autorías y coautorías en revistas SciELO indizadas en BIBLAT

📅 07 de junio de 2023, 13:00 - 14:50 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Desafíos de la comunicación científica en la ciencia abierta

📅 12 de junio de 2023, 15:00 - 17:00 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Revisión por pares abierta: estado del arte nacional y internacional

📅 15 de junio de 2023, 13:00 – 14:30 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
SciELO Data: políticas editoriales sobre datos en las revistas SciELO Brasil

📅 22 de junio, 2023, 15:00 – 16:00 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Ciencia ciudadana: desafíos y oportunidades

📅 23 de junio, 2023, 10:00 – 12:00 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Herramientas de detección de inteligencia artificial y políticas de toma de decisiones editoriales

📅 29 de junio de 2023, 09:30 – 11:30 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta

📅 30 de junio de 2023, 09:00 – 11:00 (BRT/UTC-3)

MÁS INFORMACIÓN
Observatório de Ciência Aberta do Brasil (OCABr)
PRÓXIMAMENTE
Previous slide
Next slide
Seminarios anteriores
Seminario SciELO México - SciELO 25 Años

Alfabetización de datos

más información
Seminario SciELO 25 Años

El estado de indexación de las revistas publicadas en los países de la Red SciELO

más información
Seminario ABEC Brasil – SciELO 25 Años

Modelos de sucesión editorial. Parte 2 - Experiencia de las revistas de la Red SciELO

más información
Seminario ABEC Brasil – SciELO 25 Años

Modelos de sucesión editorial. Parte 1 - Experiencia de revistas de editoriales comerciales

más información
Seminario SciELO México – SciELO 25 Años

Los preprints y su participación en el ecosistema de la ciencia abierta

más información
Seminario Agencia Bori – SciELO 25 Años

Taller de medios: ¿cómo hablar con los periodistas?

más información
Seminario SCImago – SciELO 25 Años

SCImagoIBER y la evolución de la ciencia iberoamericana

más información
Seminario Agencia Bori – SciELO 25 Años

Agencia Bori: ciencia en la prensa

más información
Seminario ASAPbio – SciELO 25 Años

Los preprints como facilitadores del diálogo académico

más información
Seminario SciELO México – SciELO 25 Años

Indización de revistas SciELO en DIALNET

más información
Seminario SciELO México – SciELO 25 Años

Los datos abiertos: de la teoría a la acción

más información
Seminario ABEC Brasil – SciELO 25 Años

Equidad de género en la publicación científica

más información
Alfabetización de datos
MÁS INFORMACIÓN
El estado de indexación de las revistas publicadas en los países de la Red SciELO
MÁS INFORMACIÓN
Modelos de sucesión editorial. Parte 2 - Experiencia de las revistas de la Red SciELO
MÁS INFORMACIÓN
Modelos de sucesión editorial. Parte 1 - Experiencia de revistas de editoriales comerciales
MÁS INFORMACIÓN
Los preprints y su participación en el ecosistema de la ciencia abierta
MÁS INFORMACIÓN
Taller de medios: ¿cómo hablar con los periodistas?
MÁS INFORMACIÓN
SCImagoIBER y la evolución de la producción científica iberoamericana
MÁS INFORMACIÓN
Agencia Bori: ciencia en la prensa
MÁS INFORMACIÓN
Los preprints como facilitadores del diálogo académico
MÁS INFORMACIÓN
Indización de revistas SciELO en DIALNET
MÁS INFORMACIÓN
Los datos abiertos: de la teoría a la acción
MÁS INFORMACIÓN
Equidad de género en la publicación científica
MÁS INFORMACIÓN
Previous slide
Next slide
Ponentes en la Conferencia SciELO 25 Años
Reunión de la Red SciELO

La Reunión de la Red SciELO 2023 se realizará los días 25 y 26 de septiembre, en los dos primeros días de la Semana SciELO 25 Años. Realizada a cada cinco años, la reunión informará y analizará el estado de avance de las colecciones nacionales de la Red SciELO, las actualizaciones metodológicas y tecnológicas del Modelo de Publicación SciELO, así como, la presentación y aprobación de la versión final de las Líneas Prioritarias de Acción para los próximos 5 años (2024-2028) con un enfoque en la alineación de revistas, colecciones y del Programa SciELO con prácticas de ciencia abierta, discutidas previamente a la reunión.

En los meses previos a la reunión, las Coordinaciones Nacionales realizan una autoevaluación del estado de avance, dificultades y expectativas de las colecciones nacionales, siguiendo el modelo de análisis SWOT/DAFO/FOFA, es decir, el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que afectan su desarrollo y operación con un enfoque en las siguientes dimensiones: Apoyo político y financiero, condiciones operativas del equipo de coordinación, Infraestructura y servicios de tecnología de la información, Capacidad para adoptar prácticas de ciencia abierta (preprints, datos de investigación y revisión por pares informada), Colaboración en el desempeño de revistas indexadas, ser miembro de la Red SciELO, cooperación de la colección SciELO Brasil en el mantenimiento de la plataforma metodológica y tecnológica, y otras dimensiones que se destacan.

Las Líneas Prioritarias de Acción son definidas en un documento y comprenden el desarrollo de la profesionalización, internacionalización y sostenibilidad operacional y financiera de las colecciones nacionales y de la red en su conjunto, con la ciencia abierta como modelo de comunicación de la investigación a alcanzar en los próximos años en todas las disciplinas y áreas temáticas. Las líneas prioritarias tienen como objetivo promover el desarrollo de políticas editoriales, la gestión del flujo de comunicación de la investigación y el Modelo de Publicación SciELO, de acuerdo con el estado del arte en comunicación de la investigación, contextualizado en las condiciones y prioridades nacionales de investigación y su comunicación.

El programa de la Reunión de la Red SciELO abordará la puesta en común del estado de avance de las colecciones nacionales con presentaciones de las respectivas autoridades y coordinaciones y presentaciones sobre metodología y tecnologías para la operación y evaluación de colecciones y revistas.

25 de septiembre (programa preliminar)

08:30-09:00

Registro

09:00-09:20

Apertura de la Reunión de la Red SciELO

09:20-10:30

Presentaciones de hasta 10 minutos por las Coordinaciones Nacionales

  • SciELO Sudáfrica
  • SciELO Argentina
  • SciELO Bolivia
  • SciELO Brasil
  • SciELO Chile
  • SciELO Colombia
  • SciELO Costa Rica
  • SciELO Cuba
10:30-10:50

Coffee break e interacciones

10:50-12:30

Presentaciones de hasta 10 minutos por las Coordinaciones Nacionales

  • SciELO Uruguay
  • SciELO Salud Pública
  • SciELO Portugal
  • SciELO Perú
  • SciELO Paraguay
  • SciELO México
  • SciELO España
  • SciELO Ecuador
12:30-14:00

Almuerzo e interacciones

14:00-14:15

Criterios de indexación

14:15-14:30

Buenas prácticas de ética en la comunicación de la investigación

14:30-14:45

SciELO Publishing Schema – versión actualizada, etiquetado, Open Science

14:45-15:00

Modelo de flujo de producción de artículos por revistas de Open Science

15:00-15:15

Revistas y el Servidor SciELO Preprints

15:15-15:30

Revistas y repositorio de datos SciELO

15:30-15:45

Revistas y revisión por pares informada

15:45-16:00

Coffee break e interacciones

16:00-16:15

SciELO Libros

16:15-16:30

Costos y servicios de producción de artículos – SciELO Market Place

16:30-16:45

Copia de seguridad, recuperación ante desastres y preservación digital

16:45-17:00

Plataforma Tecnológica

26 de septiembre (programa preliminar)

09:00-09:20

Panorama de la Indexación de revistas SciELO en los principales índices bibliográficos

09:20-09:40

Desempeño de las revistas SciELO – Scimago

09:40-10:00

Desempeño de las revistas SciELO – Dimensions

10:00-10:20

Desempeño de las revistas SciELO – Crossref

10:20-10:40

Coffee break e interacciones

10:40-11:00

Desempeño de las revistas SciELO – Google Scholar

11:00-11:20

Desempeño de las revistas SciELO – DOAJ

11:20-11:40

Desempeño de las revistas en Redes Sociales

11:40-12:10

Desempeño de revistas en accesos

12:10-14:00

Almuerzo e interacciones

14:00-15:30

Experiencias de las revistas de la Red SciELO en prácticas de Ciencia Abierta

15:30-16:00

Coffee break e interacciones

16:00-16:30

Clausura de la Reunión

Inscripciones

Early bird

hasta 31.05.2023
R$ 650 5 días de evento
  • Revistas y editoriales SciELO: R$375*
  • Reunión de la Red SciELO: R$250**
  • Conferencia: R$425***
AGOTADO!

Early bird

hasta 31.07.2023
R$ 910 5 días de evento
  • Revistas y editoriales SciELO: R$525*
  • Reunión de la Red SciELO: R$350**
  • Conferencia: R$595***
hasta 31/07!

Regular

hasta 24.09.2023
R$ 1.300 5 días de evento
  • Revistas y editoriales SciELO: R$750*
  • Reunión de la Red SciELO: R$500**
  • Conferencia: R$850***

* Descuento válido sólo para los 5 días del evento, para revistas y editoriales de la Red SciELO. Escriba a scielo25@scielo.org y solicite el descuento.

** Válido sólo para los días 25 y 26 de septiembre.

*** Válido sólo para los días 27, 28 y 29 de septiembre.

Para inscripciones de más de 5 personas y cupones de descuento para revistas indexadas o editoriales o miembros de las coordinaciones SciELO, favor contactar scielo25@scielo.org (válido sólo para los cinco días de evento).

Lugar

InterContinental São Paulo

Alameda Santos, 1123
Jardim Paulista, São Paulo – SP
01419-001

🔗 https://icsaopaulo.com.br/

Seminarios SciELO 25 Años

marzo a julio, 2023

La celebración del 25 Aniversario del Programa SciELO en 2023 se realiza como un foro y fiesta global a favor de la comunicación de la investigación en el modus operandi de la ciencia abierta con el fin de maximizar la visibilidad e impacto científico, económico, tecnológico, social y cultural de la información y el conocimiento científico.

La perspectiva es contribuir a la democratización de las buenas prácticas de ciencia abierta basadas en los siguientes principios: (a) el conocimiento científico como bien público global; (b) la creación de redes y asociaciones como medios privilegiados para intercambiar experiencias y promover capacidades, infraestructuras y minimizar las asimetrías; (c) la calidad como condición inherente al flujo de comunicación de la investigación en cumplimiento de estándares, buenas prácticas e innovaciones; (d) procesos y contenidos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (principios FAIR); y, (e) diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (principios DEIA) en instancias, entornos y procesos. La visión es para un flujo global de información científica que sea inclusivo y diverso geográfica, temática y culturalmente. En particular, promover el reconocimiento de la relevancia de las revistas editadas a nivel nacional y las investigaciones que comunican con énfasis en las colecciones nacionales de revistas de calidad operadas por la Red SciELO en diecisiete países.

Además de las revistas, instituciones editoriales, agencias de investigación que operan la Red SciELO, la organización de SciELO 25 Años hace un llamado a la cooperación proactiva de organizaciones, movimientos y líderes de todo el mundo que promuevan y operen políticas, programas, productos, servicios de investigación, metodologías y tecnologías y su comunicación con análisis, propuestas y recomendaciones que contribuyan al fortalecimiento de infraestructuras y capacidades para la implantación y operación de comunicación de objetos de investigación en acceso abierto.

Para ello, SciELO propone que organizaciones, movimientos y líderes realicen seminarios y grupos de trabajo presenciales y en línea que analicen temas críticos con miras a propuestas y recomendaciones para el avance de la comunicación de la investigación en ciencia abierta y más específicamente para la mejora del Programa SciELO. Los seminarios se realizarán entre marzo y julio de 2023. Como punto de partida, SciELO propone los siguientes temas:

— Sociedad del Aprendizaje
— Modus Operandi de Comunicación de Investigación de Ciencia Abierta
— Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en la Comunicación de la Investigación
— Relevancia de las revistas de calidad publicadas a nivel nacional
— Relevancia de los libros académicos
— Innovaciones tecnológicas en la comunicación de la investigación
— Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta

Para cada uno de los temas se proponen los siguientes seminarios:

10. Sociedad del aprendizaje

— 10.1 La comunicación científica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

— 10.2 Divulgación Científica

— 10.3 Redes Sociales

— 10.4 Valor de la Información Científica

20. Modus operandi de la comunicación de investigación de ciencia abierta

— 20.1 Ciencia Abierta y revistas: buenas prácticas, desafíos, resistencias, ventajas, visibilidad de la investigación

— 20.2 Preprints: estado del arte internacional y nacional

— 20.3 Preprints y revistas: experiencias positivas y desafíos

— 20.4 SciELO Preprints

— 20.5 Datos de investigación: estado del arte internacional y nacional

— 20.6 Investigación y datos de revistas: experiencias positivas y desafíos

— 20.7 Datos SciELO

— 20.8 Revisión por pares informados: estado del arte internacional y nacional

— 20.9 Revisión por pares informados y de revistas: experiencias positivas y desafíos

30. Diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la comunicación de la investigación

— 30.1 Principios DEIA: estado del arte

— 30.2 Principios y revistas DEIA: experiencias positivas y desafíos

40. Relevancia de las revistas de calidad publicadas a nivel nacional

— 40.1 Políticas nacionales de apoyo a las revistas de edición nacional con enfoque en SciELO. Seminarios nacionales, organizados por la Secretaría de la Red SciELO y los coordinadores nacionales

— 40.2 Políticas nacionales de apoyo a las revistas de edición nacional. Representantes de los países de la Red SciELO – 10 minutos por país. El resumen de la producción científica de cada país se informará previamente en un documento

— 40.3 Revistas: Políticas Editoriales, Buenas Prácticas, Experiencias Positivas, Desafíos – Seminarios estructurados por grandes áreas temáticas: 8 seminarios. Cada revista tendrá 10 minutos.

— 40.4 Indexación. Distribución de la evolución de la indexación por país, área temática y revista

— 40.5 Desempeño por citas por país, área temática y revista

— 40.6 Desempeño por accesos por país, área temática y revista

— 40.7 Redes sociales y revistas: estado del arte y perspectiva

— 40.8 Desempeño en Redes Sociales por país, área temática y revista

50. Relevancia de los libros académicos

— 50.1 Políticas Nacionales e Institucionales de Apoyo a los Libros Digitales con Enfoque de Acceso Abierto

— 50.2 Editoriales Universitarias: Políticas Editoriales, Buenas Prácticas, Experiencias Positivas, Desafíos

— 50.3 SciELO Libros

— 50.4 Redes sociales y editores: estado del arte y perspectiva

60. Innovaciones tecnológicas en la comunicación científica

— 60.1 Flujo de comunicación de la investigación. Soluciones Tecnológicas para Almacenamiento, Preservación, Seguridad, Procesamiento, Recuperación y Difusión de Información

— 60.2 IA en la comunicación académica

— 60.3 Blockchain en la comunicación científica

— 60.4 Metaverso en la comunicación académica

70. Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta

— 70.1 ¿Cuánto cuesta una revista?

—70.2 APC y revistas Diamante

— 70.3 Mercado

 

Planeamos organizar los seminarios web de la siguiente manera:

1. Un máximo de tres horas, sea por la mañana o por la tarde. Cuando se necesiten más de tres horas, los seminarios web se dividirán en partes.


2. Se tendrán en cuenta tres formatos de seminario web:

(a) uno o varios presentaciones con un coordinador y oradores con el mismo tiempo de palabra y de preguntas;

(b) una o varias conferencias magistrales y comentaristas, seguidas de una sesión de preguntas con uno o varios coordinadores;

(c) una o varias conferencias magistrales seguidas de una sesión de preguntas con uno o varios coordinadores.


3. Una página web específica acompañará el desarrollo del seminario web. El sitio SciELO 25 Años albergará las páginas de los seminarios web, las cuales deberán contener la siguiente información:

(a) Título

(b) Descripción breve y atractiva que se utilizará para divulgar el seminario web

(c) Siempre que sea posible, una descripción detallada

(d) El orden del día con el título de las presentaciones, el nombre de los ponentes y un breve currículum vitae.

(e) Opciones de interacción


4. La inscripción será obligatoria para participar en los webinars.


5. Se compartirá con los coordinadores y oradores una guía para el desarrollo del acto.


6. Se espera un resumen de los puntos clave del seminario web. Está previsto que el coordinador presente el tema en la Conferencia Internacional, del 27 al 29 de septiembre.

Código de Conducta

Se espera que todas las personas que participen en eventos promovidos por SciELO sigan nuestro Código de Conducta.