10. Sociedad del aprendizaje
— 10.1 La comunicación científica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
— 10.2 Divulgación Científica
— 10.3 Redes Sociales
— 10.4 Valor de la Información Científica
20. Modus operandi de la comunicación de investigación de ciencia abierta
— 20.1 Ciencia Abierta y revistas: buenas prácticas, desafíos, resistencias, ventajas, visibilidad de la investigación
— 20.2 Preprints: estado del arte internacional y nacional
— 20.3 Preprints y revistas: experiencias positivas y desafíos
— 20.4 SciELO Preprints
— 20.5 Datos de investigación: estado del arte internacional y nacional
— 20.6 Investigación y datos de revistas: experiencias positivas y desafíos
— 20.7 Datos SciELO
— 20.8 Revisión por pares informados: estado del arte internacional y nacional
— 20.9 Revisión por pares informados y de revistas: experiencias positivas y desafíos
30. Diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad en la comunicación de la investigación
— 30.1 Principios DEIA: estado del arte
— 30.2 Principios y revistas DEIA: experiencias positivas y desafíos
40. Relevancia de las revistas de calidad publicadas a nivel nacional
— 40.1 Políticas nacionales de apoyo a las revistas de edición nacional con enfoque en SciELO. Seminarios nacionales, organizados por la Secretaría de la Red SciELO y los coordinadores nacionales
— 40.2 Políticas nacionales de apoyo a las revistas de edición nacional. Representantes de los países de la Red SciELO – 10 minutos por país. El resumen de la producción científica de cada país se informará previamente en un documento
— 40.3 Revistas: Políticas Editoriales, Buenas Prácticas, Experiencias Positivas, Desafíos – Seminarios estructurados por grandes áreas temáticas: 8 seminarios. Cada revista tendrá 10 minutos.
— 40.4 Indexación. Distribución de la evolución de la indexación por país, área temática y revista
— 40.5 Desempeño por citas por país, área temática y revista
— 40.6 Desempeño por accesos por país, área temática y revista
— 40.7 Redes sociales y revistas: estado del arte y perspectiva
— 40.8 Desempeño en Redes Sociales por país, área temática y revista
50. Relevancia de los libros académicos
— 50.1 Políticas Nacionales e Institucionales de Apoyo a los Libros Digitales con Enfoque de Acceso Abierto
— 50.2 Editoriales Universitarias: Políticas Editoriales, Buenas Prácticas, Experiencias Positivas, Desafíos
— 50.3 SciELO Libros
— 50.4 Redes sociales y editores: estado del arte y perspectiva
60. Innovaciones tecnológicas en la comunicación científica
— 60.1 Flujo de comunicación de la investigación. Soluciones Tecnológicas para Almacenamiento, Preservación, Seguridad, Procesamiento, Recuperación y Difusión de Información
— 60.2 IA en la comunicación académica
— 60.3 Blockchain en la comunicación científica
— 60.4 Metaverso en la comunicación académica
70. Sostenibilidad financiera de la comunicación de investigación de ciencia abierta
— 70.1 ¿Cuánto cuesta una revista?
—70.2 APC y revistas Diamante
— 70.3 Mercado